La iniciativa de la Carta de la Tierra

La «Iniciativa de la Carta de la Tierra» es una red internacional voluntaria, amplia, independiente y descentralizada. Participan en ella instituciones internacionales, agencias, gobiernos, asociaciones, universidades, ONG´s, ciudades, comunidades, grupos, personas y organizaciones muy diversas, con el objetivo de promocionar e implementar los principios y valores de la Carta de la Tierra.

Visitar Web
Documento PDF

 

One World Net

One World Net es una asociación de más de cien organizaciones que trabajan por los derechos humanos y el desarrollo sostenible, éste último en un sentido muy amplio, que va desde temas como el SIDA hasta el cambio climático. Su mayor interés reside en su actualización diaria -en este marco se encuentra su servicio de noticias-. También es interesante su seguimiento de los medios de comunicación.

Visitar Web (Idioma: Inglés)

 

Red de Ong´s del Mediterráneo para la Ecología y el desarrollo Sostenible (MED FORUM)

La Red se constituyó en Barcelona el 28 y 29 de Noviembre de 1995 como consecuencia de las demandas de numerosas ONG´s de diferentes países de la cuenca mediterránea expresadas durante la celebración del III Forum Ambiental del Mediterráneo, en el que participaron más de 200 personas de 80 ONG´s de 17 países de la región. La Red es el portavoz de las inquietudes de las ONG´s del Mediterráneo y el altavoz de sus actuaciones ante las instancias y Foros internacionales.

Visitar Web

 

CO2 Acción

Plataforma con vocación global para promover, organizar, apoyar y recoger las convocatorias de actividades contra el calentamiento global de las que tenga conocimiento. Quiere ser también nexo para organizar a cuantas personas individuales o entidades deseen actuar contra el calentamiento global.

Visitar Web

RETO (Red Europea de Turismo Ornitológico)

El proyecto Red de Turismo Ornitológico, tiene como objetivo incentivar tanto a instituciones públicas como privadas, para que apuesten con sus actuaciones por un turismo rural de calidad, aprovechando los recursos naturales e infraestructuras existentes, y junto a las nuevas tecnologías se consiga despertar y/o mejorar ese nicho de mercado. La red se crea bajo tres consignas; Medio Ambiente, Turismo y Nuevas Tecnologías.

Visitar Web

 

World Reinforest Movemnt -WRm- (Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales)

El Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales es una red internacional de grupos ciudadanos del Sur y del Norte involucrados en esfuerzos por defender los bosques del mundo. Trabaja para asegurar la tenencia de la tierra y los medios de supervivencia de los pueblos que habitan los bosques, y apoya sus esfuerzos para defender los bosques de la tala comercial, las represas, la minería, la explotación de petróleo, las plantaciones, las granjas camaroneras, la colonización y otros proyectos que los ponen en peligro.

Visitar Web (Idioma:Inglés)

European Environment Information and Observation Network -EIONET- (Red Europea de Información y Observación Sobre el Medio Ambiente)

EIONET es la Red Europea de Información y Observación del Medio Ambiente, de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Ambas han sido creadas como un único organismo, iniciándose su funcionamiento en 1993. EIONET es una Red de Organismos que, en el ámbito europeo, colaboran en el suministro de la información que precisan los Estados miembros y la Comisión de la Unión Europea para adoptar las medidas necesarias de protección del medio ambiente.

Visitar Web

Global Footprint Network (Red Global de la Huella Ecológica)

En 2003, la Red Global de la huella Ecológica se estableció para promover un futuro sostenible donde todos los seres humanos tengan la oportunidad de satisfacer sus necesidades dentro de las posibilidades del planeta. Un paso fundamental para la viabilidad de un futuro sostenible es medir el impacto humano sobre la Tierra, lo que permitiría adoptar decisiones más informadas y adecuadas.

Visitar Web (Idioma:Inglés)

Red Española de Ciudades por el Clima

La Red Española de Ciudades por el Clima es una sección de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a la que los ayuntamientos y diputaciones se adhieren voluntariamente por acuerdo plenario, cumpliendo una serie de requisitos y asumiendo un plan de trabajo general dividido en dos fases: durante la primera fase, se considera necesario incorporar una serie de actuaciones que no tengan significativas implicaciones económicas para los presupuestos municipales, pero que sirvan de referentes para futuras acciones que posibiliten un cambio en la tendencia de la emisión de gases de efecto invernadero. En una segunda fase, las medidas tendrán una mayor relevancia económica una vez asentado el marco institucional y técnico, así como la participación de los agentes implicados. Los campos de actuación de la red son sectores difusos: el transporte, la energía, la edificación y la planificación urbana. Entre sus objetivos se encuentra aportar soluciones y medidas que puedan implantar los ayuntamientos para frenar el cambio climático y sus efectos, trabajando también en la adaptación y en la promoción de la planificación ambiental estratégica como herramienta para aminorar la emisión de gases de efecto invernadero. En la actualidad, los gobiernos locales adheridos a la Red Española de Ciudades por el Clima tienen a su disposición más herramientas de apoyo para poner en marcha iniciativas que contribuyan a la mitigación del cambio climático y a la adaptación de su municipio al mismo, garantizando la calidad de vida de sus ciudadanos.

Visitar Web

Red Española de Autoridades Ambientales (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino)

La Unión Europea persigue, a través de sus Fondos Estructurales y de Cohesión, un desarrollo regional equilibrado entre los Estados Miembros. La Comisión instaba a los Estados miembros a que asociasen a sus autoridades ambientales a la preparación y ejecución de los planes de desarrollo que contemplan dichos fondos. De esta forma, y con el objetivo fundamental de intensificar el seguimiento y la evaluación de las iniciativas cofinanciadas por los Fondos Estructurales, se creó en diciembre de 1997 la Red de Autoridades Ambientales española que, en poco tiempo, se constituyó en un órgano de cooperación y colaboración entre autoridades medioambientales y gestoras de fondos comunitarios de las tres Administraciones: Comunitaria, Estatal y Autonómica. La Red de Autoridades Ambientales, con el propósito básico de integrar la protección del medio ambiente en todas las intervenciones financiadas con fondos comunitarios, trata de contribuir a un fin más amplio y ambicioso: fomentar un desarrollo regional sostenible.

Visitar Web

Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible

El 15 de diciembre de 2005 se constituyó en España la Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible a petición de las Redes de Agenda Local 21 que a nivel autonómico y provincial tenían una experiencia de trabajo en el desarrollo e implementación de dicha Agenda. El primer trabajo que ha desarrollado la Red de Redes ha sido la Estrategia de Medio Ambiente Urbano, aprobada en Albacete el 15 de junio de 2006, basada en la Estrategia europea de Medio Ambiente Urbano. La Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible engloba 2.422municipios con una población de 24.585.061 habitantes. Está compuesta por los siguientes miembros:
– Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha
– Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad
– Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat (Diputación de Barcelona)
– Red Provincial de Ciudades Sostenibles (Huelva)
– Xarxa Balear de Sostenibilitat (Islas Baleares)
– Programa de Sostenibilidad ambiental urbana Ciudad 21 (Andalucía)
– Red de municipios sostenibles de la provincia de Jaén
– Xàrcia de Municipis Valencians cap a la sostenibilitat (Valencia)
– Red de Agendas 21 locales Cordobesas
– Red de Entidades Locales del Altoaragón por la sostenibilidad – Rete 21 (Huesca)
– CILMA – Consell d’Iniciatives Locals per al Medi Ambient de les comarques de Girona
– Red Vasca de Municipios hacia la sostenibilidad – UDALSAREA 21
– Red Local de Sostenibilidad de Cantabria
– Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
– Ministerio de Medio Ambiente (Secretaría)

Visitar Web

Red de Semillas «Resembrando e Intercambiando»

Es una red descentralizada, ubicada en España, de carácter técnico, social y político, que ha trabajado desde 1998 en reunir esfuerzos en torno al uso y conservación de la biodiversidad agrícola en el contexto local, estatal e internacional. Tiene como objetivo primordial el facilitar y promover el uso, producción, mantenimiento y conservación de la biodiversidad agrícola La componen agricultores y organizaciones agrarias, técnicos, consumidores, dinamizadores y facilitadores del medio rural, grupos de desarrollo rural, personas vinculadas a la universidad e investigación, etc.

Visitar Web

La Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad

La Red Granadina de Municipios hacia la Sostenibilidad, impulsada por la Diputación, tiene ámbito Provincial y está constituida por los municipios que están realizando su Agenda 21 Local o han mostrado interés por integrar el desarrollo sostenible en su gestión municipal.

Visitar Web

Red Navarra de Entidades Hacia la Sostenibilidad (Red NELS)

El Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda, en el año 1998, decidió impulsar la creación y desarrollo de las Agendas Locales 21 en las distintas entidades locales de la Comunidad Foral de Navarra. En septiembre de 2002 se constituyó formalmente la Red NELS.

Visitar Web

Red Provincial de Agenda 21 de Alicante – Alicante Natura

La creación de Agenda 21 Red Provincial de Alicante y de la Oficina 21 provincial, pretende como objetivo final incorporar a la totalidad de la provincia al proceso global hacia la sostenibilidad, alentando y facilitando este camino en aquellos municipios que ya han dado pasos importantes en este sentido y dando apoyo y orientando a los municipios que todavía no han iniciado este proceso.

Visitar Web Alicante Natura
Visitar Web Agenda 21

Red de Municipios Valencianos Hacia la Sostenibilidad

Como consecuencia de los compromisos adquiridos en la Carta de Xàtiva, el día 6 de marzo de 2001 la Diputación de Valencia constituyó la Xàrcia de Municipis Valencians cap a la Sostenibilitat. El objetivo de la Xàrcia es, básicamente, el intercambio de experiencias entre los municipios de la Provincia de Valencia que tienen previsto o están en pleno proceso de preparación e implantación de la Agenda 21 Local, así como la obtención de ayudas para alcanzar ese objetivo.

Visitar Web

Red de Pueblos para la Sostenibilidad de Palencia – Palencia 21 Rural

Surge a partir de la oportunidad detectada de poner en común los procesos de Agenda 21 Local promovidos en la provincia de Palencia. Cada vez es mayor el número de municipios palentinos que están poniendo en marcha este tipo de proyectos de desarrollo local, y crear un espacio de encuentro entre ellos puede ser una fórmula para su fortalecimiento. Esta Red se presenta como un proyecto global que ayude a fomentar nuevas iniciativas y, sobre todo, apoyar en la medida de lo posible la continuidad de las ya emprendidas.

Visitar Web

Red de Municipios Hacia la Sostenibilidad de la Provincia de Castellón – (REDCAS)

La Diputación de Castellón ha colaborado activamente en la puesta en marcha de dos Agendas 21 comarcales, como son la Agenda 21 Espadán-Mijares y la Agenda 21 Els Ports. Asimismo, está trabajando en la puesta en marcha de la Red de Municipios hacia del Desarrollo Sostenible de la Provincia de Castellón, que sirva de punto de encuentro de todos los municipios que tengan implantada una Agenda 21 local a la vez que consiga homogeneizar todos estos procesos en nuestra provincia.

Visitar Web

Red Asturias 21

El Gobierno del Principado de Asturias, asumiendo la idoneidad de la metodología de planificación que supone la Agenda 21 Local, apoya desde el año 2000 su implantación en los Ayuntamientos y Mancomunidades a través de una línea específica de ayudas.

Visitar Web

La Red de Municipios Sostenibles de la Región de Murcia -RedMur21-

La Red de Municipios Sostenibles de la Región de Murcia -RedMur21- es la plataforma de intercambio de experiencias en medio ambiente y sostenibilidad local, con el compromiso de la implantación y desarrollo de las Agendas 21 Locales en los municipios de la Región de Murcia. Su creación y patrocinio ha sido impulsada por la Consejería de Agricultura y Agua de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en estrecha coordinación con la Federación de Municipios de la Región de Murcia.

Visitar Web

Red Local de Sostenibilidad de Cantabria

Es una red impulsada por el Gobierno de Cantabria y formada por municipios y agrupaciones de municipios que trabajan para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía mediante la implantación de las Agendas 21 locales.

Visitar Web