Agenda 21 de Vitoria-Gasteiz

Una de las Agendas 21 pioneras en España, que se inicia con la firma de la Carta de Aalborg en 1995. En la actualidad, la ciudad de Vitoria-Gasteiz ha elaborado su Estrategia Ambiental y el Plan de Acción de la Agenda 21 2009-2015, con el doble objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y de generar dinámicas de innovación económica, avance tecnológico y empleo de calidad, destacando en este ámbito el uso y fomento de las energías renovables.
Visitar Web

Agenda 21 de Calviá

Otra de las primeras Agendas 21 impulsadas en España, que inicia su andadura en 1995. Calvià es un importante municipio turístico mallorquín que hasta 1996 presentaba una oferta turística basada únicamente en el sol y la playa. La degradación progresiva de instalaciones y equipamientos públicos y privados, y la consecuente pérdida de atractivo turístico del municipio, ha llevado a un replanteamiento del futuro desarrollo de este sector que se dirigía irremediablemente a una situación de crisis por falta de competitividad.
Visitar Web

Agenda 21 de Barcelona

En 1995 el Consejo Plenario del Ayuntamiento de Barcelona decidió adherirse, por unanimidad, a la Carta de Aalbörg. Éste era el primer paso concreto del proceso de elaboración de la Agenda 21 de Barcelona. Tres años después se creó lo que sería el Foro Promotor de la Agenda 21 de Barcelona. En el caso de Barcelona adoptó la forma de Consejo Municipal, al amparo de las Normas Reguladoras de Participación Ciudadana.
Visitar Web

Agenda 21 de Pinto

La Agenda 21 de Pinto (municipio de la corona metropolitana de Madrid) se inició en el año 2002. Después del Diagnóstico y la elaboración del Plan de Acción, desde 2003 se encuentra en fase de Ejecución, evaluación y seguimiento del Plan, con actualizaciones regulares y la existencia de un Foro de Sostenibilidad abierto a toda la ciudadanía que se encarga de estas labores de evaluación y seguimiento. Es una de las Agendas 21 más avanzadas del territorio nacional y se caracteriza por un alto grado de participación ciudadana. Incluso la propia página web de la Agenda 21 ha sido elaborada de manera participativa a través del Foro de Sostenibilidad.
Visitar Web

Agenda 21 de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid se adhirió a la Carta de Aalborg en 1996. El Diagnóstico y el Plan de Acción se hicieron algunos años después, y se enfocó a nivel distrital, por un lado (haciendo un Diagnóstico y un Plan en cada uno de los 21 Distritos con los que cuenta la ciudad), y a nivel global de la ciudad, por otro.
Visitar Web

Agenda 21 de la Provincia de Jaén

La Diputación Provincial de Jaén suscribió hace ya algunos años, y en virtud del acuerdo plenario del 1 de octubre de 1996, la Carta de las Ciudades Europeas hacia la sostenibilidad (Carta de Aalborg). De igual modo, la Corporación Provincial ha venido desarrollando, en los últimos años, diversos proyectos y programas en los que queda patente la apuesta por la mejora medioambiental de sus pueblos y ciudades, que plantean el objetivo de hacer de la provincia un referente medioambiental y una garantía para el desarrollo sostenible.
Visitar Web

Agenda 21 de Sevilla

Su desarrollo responde a una solicitud de la Diputación de Sevilla al Instituto de Desarrollo Regional para su diseño y elaboración. Su objetivo es consensuar un modelo de desarrollo sostenible para la provincia de Sevilla, con los actores locales, que garantice la protección de los recursos que sustentan la vida.
Visitar Web

Agenda 21 de Pamplona

El proceso de elaboración de la Agenda 21 de Pamplona se inicia en 1999 con la realización de la auditoría ambiental. Continúa en los años 2000 y 2001 con la participación social a través del Foro “Agenda 21 de Pamplona”, que analiza y debate los problemas socioambientales y las acciones que figuran en la propuesta del Plan de Acción Ambiental de Pamplona. Además, el propio Foro define un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad para el seguimiento de la Agenda 21.
Visitar Web

Agenda 21 de Talavera de la reina (Toledo)

En el Pleno del día 3 de mayo de 1999 se aprobó por unanimidad la adhesión de Talavera de la Reina a los principios del Desarrollo Sostenible propuestos en la Carta de Aalborg y el inicio de la Agenda Local 21. Para la elaboración de la Agenda Local 21 se sigue el esquema recomendado por el ICLEI (Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales). En el 2002 se constituyó en el seno de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, la Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles para trabajar en la implantación y desarrollo de la denominada Agenda 21 Local.
Visitar Web

Agenda 21 de Monzón (Huesca)

En abril del 2005, Monzón firmó la Carta de Aalborg de las ciudades europeas hacia la Sostenibilidad, asumiendo con su firma el compromiso de implantar la Agenda 21 Local en el municipio, realizar una auditoría ambiental y preparar un plan de acción local mediante un proceso participativo que incluyera a todos los sectores de la comunidad.
Visitar Web

Programa Eco-Región Agenda 21 Local (Chile)

Una iniciativa implementada por organizaciones de la sociedad civil que trabajan desde el año 2002 en el territorio de la actual Región de Los Ríos, Chile. Su principal objetivo es implementar de manera pionera, procesos de Agenda 21 Local.
Visitar Web

Agenda 21 de Durban (Sudáfrica)

Durban es una ciudad de Sudáfrica en la provincia de KwaZulu-Natal, a orillas del Océano Índico. Con 3,5 millones de habitantes es la tercera ciudad más grande del país, después de Johannesburgo y Ciudad del Cabo. Como parte del proceso de reconstrucción y desarrollo en Sudáfrica, las tres mayores ciudades del país (Johannesburgo, Ciudad del Cabo y la zona metropolitana de Durban) inició los programas de la Agenda Local 21 durante 1994/1995. La Agenda 21 de Durban supone el desarrollo de un sistema de gestión ambiental que oriente de la ciudad hacia un desarrollo ambientalmente sostenible. Esto requiere el desarrollo de nuevas políticas, instituciones y procedimientos. También requiere un seguimiento continuado, la revisión y mejora del rendimiento ambiental.
Visitar Web (Idioma: Inglés)

Agenda 21 en Tailandia

Esta iniciativa parte de la Sub-comisión de Medio Ambiente de la Liga Municipal de Tailandia (MLT). En 2001 fue la culminación de una serie de talleres en el marco de la Agenda 21 realizados en la ciudad Bahn Prue, y las ciudades de Lampang y Nonthaburi.
Visitar Web (Idioma: Inglés)

Agenda 21 de Heilbronn (Alemania)

“¡Forjar el futuro juntos!” es el lema de la Agenda 21 Local de esta localidad alemana que pretende que todos sus ciudadanos trabajen juntos por el desarrollo sostenible y duradero de su ciudad. Tienen una actividad original llamada Café Internacional donde se aprende sobre otras culturas, tradiciones, estilos de vida y religiones.
Visitar Web (Idioma: Alemán)

Agenda 21 del Suroeste de Finlandia

Agrupa a 26 municipios. Trabajan en diferentes líneas de acción: ahorro de agua, educación ambiental, awareness ambiental y estructura comunitaria. Tienen dos Planes de Acción: 2002-2006 y 2007-2010.
Visitar Web (Idioma: Inglés)

Agenda 21 de Jinja (Uganda)

La municipalidad de Jinja estaba interesada en reunir a las autoridades municipales, a los habitantes y a las organizaciones locales para emprender procesos de planificación participativos. El objetivo del proceso de planificación de la Agenda 21 en Jinja era mejorar los servicios ofrecidos a la población al tiempo que se protegía y mejoraba el medio ambiente. En Mayo de 1995 se formó un equipo multidisciplinar, con el objeto de desempeñar las funciones técnicas y administrativas de la Agenda 21 en Jinja. Entre sus funciones se incluían las siguientes:
– Desarrollar las estrategias consultivas comunitarias para identificar objetivos.
– Llevar a cabo evaluaciones ambientales.
– Formular un plan de acción.
– Colaborar con el investigador en el proceso de documentación sobre la planificación de desarrollo sostenible.

www.iclei.org (Idioma: Inglés)
Visitar Web (Idioma: Inglés)

Agenda 21 de Louga (Senegal)

La Agenda 21 Local de Louga aborda las siguientes cuestiones prioritarias: a) gestión de los desechos sólidos basada en la comunidad, b) mejora de la movilidad urbana y c) prevención del VIH/SIDA.
Visitar Web (Idioma: Francés)

Agenda 21 de la Pintada (Chile)

La Pintana es considerada una comuna con un desarrollo relativo menor en la Zona Metropolitana de Santiago. No obstante, lleva a cabo un programa que incluye proyectos ambientales demostrativos vinculados a objetivos formativos. También posee un Plan Regulador y Ordenanzas Ambientales plenamente vigentes. La Municipalidad tiene un alto interés técnico y político en fortalecer su visión ambiental, en los términos de la Agenda Local 21 y su capítulo 28.
Visitar Web

Agenda 21 de Florianópolis (Brasil)

Florianópolis es la capital del estado brasileño de Santa Catarina. El proyecto Agenda 21 Local de Florianópolis/Santa Catarina pretende hoy implantar las líneas que figuran en la Declaración de Intenciones firmada finalmente por unas cien entidades procedentes de los tres sectores de la sociedad en mayo de 2000, después de tres años de conversaciones y consultas a los ciudadanos y organizaciones de distinto tipo. De estas mismas conversaciones surgió una Comisión Ejecutiva compuesta por representantes de 16 instituciones tanto de los sectores público y privado como del tercer sector. Desde junio de 2001 esta comisión se ha encargado de la materialización de las propuestas que aparecían en el documento base; se han debatido en su seno todos los detalles y las soluciones en un proceso participativo pionero cuya principal directriz ha sido el desarrollo sostenible.
Visitar Web (Idioma: Portugués)

Asociación Nacional para la Coordinación de las Agendas 21 Locales Italianas

Esta asociación sin ánimo de lucro fue creada en el año 2000 y tiene por objetivo la promoción en Italia, y en particular en las áreas urbanas, del proceso de Agenda 21 Local para mejorar el desarrollo sostenible integrando aspectos económicos, sociales y ambientales, bajo las directrices marcadas por la Carta de Aalborg. En su página Web hay enlaces a algunas de las Agendas 21 más destacadas de Italia.
Visitar Web (Idioma: Inglés)

Agenda 21 de Berlín (Alemania)

La Agenda 21 de Berlín fue promovida en 1995 por diferentes grupos, en los distritos de la ciudad Se constituyó un Foro de la Agenda 21 para promover el desarrollo sostenible en la ciudad y, en 2004, se convirtió en el Club Berlín 21.
Visitar Web (Idioma:Alemán)