Organización Ecologista creada en 1992 en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro. Su objetivo es impulsar a un gran número de personas de todo el mundo a exigir a sus gobiernos (o a veces corporaciones) medidas efectivas para solucionar los problemas mundiales: degradación ecológica, pobreza, guerra y el abuso de los derechos humanos. Entre sus socios se encuentran unos 1.900 grupos ciudadanos en 161 países. Aproximadamente 1.000 de estos grupos están localizados en el hemisferio Sur.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Environment Liaison Center International -ELCI- (Centro Internacional de Enlace Ambiental)
Es una ONG internacional sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fortalecer la comunicación y la cooperación entre las ONG´s y la sociedad civil, actuando como enlace entre las ONG´s y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); construyendo las capacidades de las ONG´s medioambientales en los países en desarrollo y fomentando el papel asesor de las ONG´s a través de las convenciones internacionales y los órganos de las Naciones Unidas. Miembros: 850 organizaciones en 103 países.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Amigos de la Tierra Internacional (AT)
Originalmente una organización holandesa, AT es una red internacional que coordina 68 organizaciones ecologistas en el mundo. Su fin es respaldar y desarrollar políticas y medidas de acción en defensa del medio ambiente, y persuadir a los gobiernos, empresas u organismos internacionales para modificar sus programas, proyectos y actividades, en pos de este objetivo.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Organización Ecologista creada en 1992 en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro. Su objetivo es impulsar a un gran número de personas de todo el mundo a exigir a sus gobiernos (o a veces corporaciones) medidas efectivas para solucionar los problemas mundiales: degradación ecológica, pobreza, guerra y el abuso de los derechos humanos. Entre sus socios se encuentran unos 1.900 grupos ciudadanos en 161 países. Aproximadamente 1.000 de estos grupos están localizados en el hemisferio Sur.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Federación Internacional de Periodistas Ambientales (FIPA)
Organización Ecologista creada en 1992 en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro. Su objetivo es impulsar a un gran número de personas de todo el mundo a exigir a sus gobiernos (o a veces corporaciones) medidas efectivas para solucionar los problemas mundiales: degradación ecológica, pobreza, guerra y el abuso de los derechos humanos. Entre sus socios se encuentran unos 1.900 grupos ciudadanos en 161 países. Aproximadamente 1.000 de estos grupos están localizados en el hemisferio Sur.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (PICC)
Organización Ecologista creada en 1992 en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro. Su objetivo es impulsar a un gran número de personas de todo el mundo a exigir a sus gobiernos (o a veces corporaciones) medidas efectivas para solucionar los problemas mundiales: degradación ecológica, pobreza, guerra y el abuso de los derechos humanos. Entre sus socios se encuentran unos 1.900 grupos ciudadanos en 161 países. Aproximadamente 1.000 de estos grupos están localizados en el hemisferio Sur.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM)
Fundado en 1986, el Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales (WRM por su sigla en inglés) es una red internacional de grupos ciudadanos del Sur y del Norte involucrados en esfuerzos por defender de su destrucción a los bosques del mundo. Trabaja para asegurar la tenencia de la tierra y los medios de supervivencia de los pueblos que habitan los bosques, y apoya sus esfuerzos para defender los bosques de la tala comercial, las represas, la minería, las plantaciones, las granjas camaroneras, la colonización, los asentamientos y otros proyectos que los ponen en peligro.
Visitar Web
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF)
El Fondo Mundial de la Vida Silvestre (World Wildlife Fund) fue fundado en 1961. En 1989 cambió su nombre a Fondo Mundial Para la Naturaleza (Worldwide Fund for Nature). Originalmente comprometido con la preservación de la vida silvestre y el hábitat natural, en la actualidad el WWF aspira conservar la diversidad biológica del mundo, garantizar que el uso de recursos naturales renovables sea sustentable y promover la reducción de la contaminación y el consumo descontrolado. Coordina 26 organizaciones nacionales, 5 organizaciones asociadas y 22 oficinas de programa.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Organización independiente no lucrativa dedicada a la investigación y a la difusión sobre la sostenibilidad en diversos campos. Su trabajo está sobre todo dirigido a los países empobrecidos en América Latina, África y Asia. Entre los temas de investigación en los que trabaja el IIED se encuentran: biodiversidad, estudios sobre zonas desérticas, economía ambiental, agricultura sostenible… Una de sus áreas de estudio son los asentamientos humanos, y su trabajo se centra en la mejora de las condiciones de alojamiento de los sectores más pobres de la población de América Latina, Asia y África, junto al desarrollo de modelos más ecológicos de urbanización. El IIED publica dos veces al año y desde 1989 una revista llamada Environment and Urbanization, con multitud de artículos teóricos, informes y proyectos en América Latina, África y Asia. En el servidor se puede consultar un resumen de los mismos y suscribirse a la revista. En cada una de las secciones se pueden encontrar multitud de informes, documentos, prácticas… Además ofrecen una sección de descarga de documentos.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Organización internacional que intenta influir en los encuentros entre dirigentes internacionales promoviendo desde el año 2007 iniciativas ciudadanas y campañas globales en contra el cambio climático y los conflictos armados, y en favor de los derechos humanos.
Visitar Web
Society for Ecological Restoration (SER)
Organización internacional de personas interesadas en la rehabilitación ecológica de la sociedad, es decir, en el mantenimiento de la diversidad en la Tierra y en la mejora de la relaciones entre naturaleza y cultura. Entre los servicios que ofrece a sus usuarios hay una biblioteca en la que se pueden consultar los resúmenes de las ponencias de los congresos organizados por la SER, algunos de ellos descargables en PDF. De ellos, el que se organizó en New Jersey en 1996 trataba sobre la rehabilitación rural y urbana y contiene algunas prácticas interesantes llevadas a cabo en la ciudad. Existen otros servicios, como una sección de convocatorias; cursos y talleres organizados por la SER sobre la rehabilitación ecológica; una lista de servidores que ofrecen empleos, en diferentes modalidades (becas, voluntariado, profesional) y en temas relacionados con la ecología.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Es una organización internacional que trabaja para aumentar la participación de la mujer en la política a través de la promoción de campañas políticas, de género y de medio ambiente. En su servidor está disponible el listado de programas y campañas que la asociación está llevando a cabo, y algunos contienen un breve resumen. Hay también una lista de las publicaciones que vende la asociación. WEDO publica también una revista, con documentos sobre diferentes temas, aunque no tiene un orden temático claro. WEDO ofrece en su servidor una sección de empleo voluntario en programas de la asociación.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Acción por la Biodiversidad en América Latina
El Fondo Mundial de la Vida Silvestre (World Wildlife Fund) fue fundado en 1961. En 1989 cambió su nombre a Fondo Mundial Para la Naturaleza (Worldwide Fund for Nature). Originalmente comprometido con la preservación de la vida silvestre y el hábitat natural, en la actualidad el WWF aspira conservar la diversidad biológica del mundo, garantizar que el uso de recursos naturales renovables sea sustentable y promover la reducción de la contaminación y el consumo descontrolado. Coordina 26 organizaciones nacionales, 5 organizaciones asociadas y 22 oficinas de programa.
Visitar Web
Organización que opera en un centenar de países y agrupa asociaciones de conservación de las aves, sus hábitats y la biodiversidad, promoviendo un uso sostenible de los recursos naturales.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Coordinadora Latinoaméricana de Organizaciones del Campo (CLOC)
CLOC se constituye formalmente en el congreso realizado en Lima (Perú) del 21 al 25 de febrero de 1994, con la participación de unas de 84 organizaciones relacionadas con el trabajo de la tierra y el campo, procedentes de 18 países de América Latina y el Caribe. Adopta un esquema organizativo descentralizado donde las coordinaciones nacionales se articulan regionalmente (Norteamérica, Centroamérica, Caribe, Región Andina y Cono Sur).
Visitar Web
Es una organización sin ánimo de lucro que trabaja en la protección y avance de los derechos de los indígenas de la cuenca del Amazonas. Colabora con la población indígena y organizaciones de desarrollo en campañas a favor de los derechos humanos, responsabilidad corporativa y la conservación ecológica del Amazonas.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Centro Latino Americano de Ecología Social (CLAES)
CLAES es una organización no gubernamental independiente, dedicada a la investigación, acción y promoción de la ecología social. Reconociendo una vinculación recíproca entre grupos humanos con su entorno ambiental, en un contexto histórico, se consideran problemas socioambientales, vinculándose la investigación con la acción, desde un compromiso ético con la defensa de la vida. CLAES fue fundado en 1989, su sede se encuentra en Montevideo (Uruguay).
Visitar Web
La Alianza de Pueblos del Sur Acreedores de la Deuda Ecológica
Es un espacio de articulación entre organizaciones y redes que buscan fortalecer la posición de ACREEDORES, a través del reconocimiento y reparación de las deudas sociales-ecológicas, históricas y actuales. Una nueva corriente de pensamiento que considera la existencia de una deuda ecológica adquirida históricamente y actual de los países del Norte con los del Sur.
Visitar Web
El Fondo Mundial de la Vida Silvestre (World Wildlife Fund) fue fundado en 1961. En 1989 cambió su nombre a Fondo Mundial Para la Naturaleza (Worldwide Fund for Nature). Originalmente comprometido con la preservación de la vida silvestre y el hábitat natural, en la actualidad el WWF aspira conservar la diversidad biológica del mundo, garantizar que el uso de recursos naturales renovables sea sustentable y promover la reducción de la contaminación y el consumo descontrolado. Coordina 26 organizaciones nacionales, 5 organizaciones asociadas y 22 oficinas de programa.
Visitar Web (Idioma:Portugués)
Oceana es una organización internacional que trabaja para proteger y recuperar los océanos del mundo. Formada por un equipo de científicos marinos, economistas, abogados y otros colaboradores que están promoviendo cambios en la legislación para reducir la contaminación y prevenir el colapso de los stocks pesqueros, así como proteger a los mamíferos marinos y otras formas de vida marina. Cuenta con oficinas en EE.UU. (Washington DC, Alaska y Los Ángeles), en Europa (Madrid y Bruselas) y en Sudamérica (Santiago de Chile).
Visitar Web
Rettet den Regenwald (Salva la Selva) fue fundado en 1986 en Alemania por Reinhard Behrend, quien todavía se encuentra al frente de la organización. Es una organización ambiental políticamente independiente, que defiende a los habitantes de los bosques tropicales y los espacios que habitan. Rettet den Regenwald coopera con organizaciones alemanas e internacionales, medioambientales, sociales y grupos de derechos humanos. Apoya a los defensores del bosque tropical, por ejemplo; a los indígenas de Sarayacu, al sur del Amazonas ecuatoriano; a la organización medioambiental Walhi en la isla indonesia de Sumatra; o a los pigmeos en África Central.
Visitar Web
Environmental Justice Foundation
La EJF es una organización benéfica que opera desde el año 2000, ofreciendo su apoyo a las principales víctimas de los abusos medioambientales y buscando soluciones pacíficas para prevenirlos.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
The International Ecotourism Society -TIES- (Sociedad Internacional de Ecoturismo)
Organización no lucrativa dedicada a la promoción del ecoturismo, fundada en 1990. Se encarga de promover un turismo responsable, protector de la diversidad bio-cultural, facilitando guías, herramientas, asistencia técnica y capacitación.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
African Centre for Technology Studies -ACTS- (Centro Africano de Estudios Tecnológicos)
ACTS es una organización centrada en África, fundamentalmente en el desarrollo de nuevas tecnologías y cuestiones relacionadas con la Biotecnología, Cambio Climático y Medio Ambiente. Fue fundada en 1988 como una organización no gubernamental con sede en Nairobi, Kenya. Promueve la capacitación, investigación y prestación de servicios de asesoramiento y difusión de información sobre los aspectos normativos de la aplicación de la ciencia y la tecnología para el desarrollo sostenible y sobre las formas de aplicación de las recomendaciones de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo (WCED) y la Agenda 21, y los instrumentos internacionales existentes sobre la gestión ambiental, con especial hincapié en las necesidades de los países en desarrollo de África.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Idian Environmental Society -IES- (Sociedad Ambiental de la India)
Organización dinámica y flexible, creada en 1972 para aumentar la conciencia y el conocimiento sobre el medio ambiente y los principales problemas ambientales frente de hoy en día. IES ha participado en actividades de desarrollo del medio ambiente con una filosofía de auto-ayuda y la participación de la comunidad.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Es un proyecto de personas de diversas culturas y orígenes dedicado a los cambios de la conciencia y la promoción de estilos de vida sostenibles para la comunidad individual y global. El objetivo consiste en inspirar cambios en la conciencia a través de programas de educación y fomento del equilibrio ambiental y social. DC, se originó para fomentar nuevas formas de vida.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Se trata de una red de municipios (más de 500) desde donde se impulsan una serie de campañas a nivel internacional (Agenda Local 21, Ciudades por la Protección Climática, Campaña sobre el agua) y se desarrollan diferentes programas (Compras Sustentables, Transporte Sustentable, Sistemas de Gestión Ambiental, Agendas Locales Temáticas). Desde la web se puede acceder a las diferentes páginas de los secretariados regionales: América Latina y Caribe, África, EE.UU, Europa, Japón, Sudeste Asiático, Australia y Nueva Zelanda…, así como al International Training Centre.
Visitar Web (Idioma: Inglés)
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos
Asociación que trata de constituirse en la voz y representación mundial del gobierno local autónomo y democrático, mediante la promoción de sus valores, objetivos e intereses ante la comunidad internacional; y a través de la cooperación entre gobiernos locales.
Visitar Web
Programa de Naciones Unidas para Medio Ambiente (PNUMA)
Programa para promover la participación del cuidado en el medio ambiente, inspirando, informando y dando a las naciones y a los pueblos los medios para mejorar la calidad de vida sin poner en riesgo las de las futuras generaciones.
Visitar Web
www.unep.org (Idioma: Inglés)
Clinton Climate Iniciative (CCI)
La Fundación Clinton lanzó la Clinton Climate Iniciative para proponer soluciones a las cuestiones que están generando el cambio climático. En colaboración con gobiernos y empresas de todo el mundo, se centra en tres áreas estratégicas: el incremento de la eficiencia energética en las ciudades; catalizar, a gran escala, el suministro de energía limpia; y la lucha contra la deforestación.
Visitar Web (Idioma: Inglés)
Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (HÁBITAT)
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, ONU-HABITAT, recibió el mandato de la Asamblea General para promover pueblos y ciudades social y ambientalmente sostenibles con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. ONU-Hábitat trabaja con organizaciones en todos los niveles, incluidas todas las esferas de gobierno, la sociedad civil y el sector privado, para colaborar en el establecimiento, gestión, planificación y financiación del desarrollo urbano sostenible.
www.onuhabitat.org
www.unhabitat.org (Idioma: Inglés)
Coalición internacional y no lucrativa de gobiernos e influyentes empresas comprometidos en la lucha contra el cambio climático. Colabora en el establecimiento de objetivos, estrategias y generar la voluntad política para producir los cambios que el mundo requiere de cara al año 2050.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS)
CIMAS es una entidad formada por una red de equipos y colectivos dedicados desde hace más de 10 años al desarrollo local, el desarrollo sostenible y la participación ciudadana. Las áreas de trabajo de CIMAS son la asesoría, investigación, formación y divulgación de procesos, experiencias y proyectos de desarrollo sostenible y participación ciudadana. Se ha asesorado a más de 60 Administraciones Públicas de España y América Latina. Los principales proyectos desarrollados por CIMAS a nivel local son Agendas 21, presupuestos participativos, planes comunitarios o planes de desarrollo local. Además, cuenta con una colección de libros propia, bajo el título “Construyendo ciudadanía”.
Visitar Web
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
UICN, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, contribuye a encontrar soluciones pragmáticas para los urgentes desafíos del medio ambiente y el desarrollo que enfrenta el planeta, apoyando la investigación científica, gestionando proyectos de campo en todo el mundo, y reuniendo a los gobiernos, las ONG, las Naciones Unidas, las convenciones internacionales y las empresas para que trabajen juntas en el desarrollo de políticas, leyes y buenas prácticas. UICN es la red ambiental de carácter global más grande y antigua del mundo, reúne a más de 1.000 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, además de unos 11.000 científicos voluntarios y expertos en alrededor de 160 países.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
The Alliance for Climate Protection (Alianza por la Protección del Clima)
Esta organización fue fundada en 2006 por Al Gore, Premio Nobel y ex Vice-Presidente de EE.UU. y se centra en la y sensibilización de la comunidad global respecto a la necesidad de implementar soluciones a la actual crisis climática. A través de los proyectos que lleva a cabo –“Repower America”, la “WE Campaign”, y la “Reality Coalition”-, y con la cooperación de su organización afiliada –The Climate Protection Fund-, la Alianza trata de plantear alternativas y cambios para proteger nuestro planeta de cara a las futuras generaciones.
Visitar Web (Idioma: Inglés)
Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA)
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), es un órgano descentralizado de la Unión Europea (UE), creado en 1990, cuya misión es la recogida, elaboración y difusión de información sobre la situación y la evolución del medio ambiente a escala europea. Publica cuatro tipos de informes, entre ellos los «Indicadores ambientales», que son la “marca” de la Agencia. Entre los clientes principales figuran las instituciones de la Unión Europea -la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo- y los países miembros. En la actualidad, la AEMA tiene 32 países miembros.
Visitar Web
International Energy Agency -IEA- (Agencia Internacional de la Energía)
Organización internacional, creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) tras la crisis del petróleo de 1973, que busca coordinar las políticas energéticas de sus Estados miembros, con la finalidad de asegurar energía confiable, adquirible y limpia a sus respectivos habitantes. La Agencia Internacional de la Energía hace un seguimiento de la situación de la energía en el planeta para evaluar la dotación necesaria en el futuro y las modalidades de demanda, para lograr sistemas energéticos más eficientes.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
MekongInfo es una plataforma para el intercambio de información y experiencias en la gestión de los recursos naturales en la cuenca del río Mekong. MekongInfo es organizada por la Comisión del Río Mekong, un organismo intergubernamental creado en 1995 por un acuerdo entre los gobiernos de Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Division for Sustainable development -DSD- (Comisión de la ONU para el Desarrollo Sostenible)
En diciembre de 1992, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decide crear la Comisión para el Desarrollo Sostenible con el fin de asegurar un seguimiento eficaz de la histórica Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, que se celebró en Río de Janeiro (Brasil) y que se conoce como Cumbre de la Tierra. Tras esta conferencia, que duró tres meses, los líderes de los Estados miembros de la ONU aprobaron el Programa 21, un plan de 300 páginas cuyo objetivo era conseguir el Desarrollo Sostenible. La Comisión es “un es un foro excepcional de las Naciones Unidas que reúne a funcionarios públicos y representantes de muy diversos sectores de la sociedad civil para analizar y recomendar soluciones que promuevan el Desarrollo Sostenible”. Por medio de ella, se transmitirán a los Estados miembros las directrices a seguir.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Asociación mundial de más de 200 empresas que trabajan exclusivamente con el sector empresarial y el desarrollo sostenible. El Consejo constituye una plataforma para las empresas con el fin de explorar el desarrollo sostenible, compartir conocimientos, experiencias y mejores prácticas, y para abogar por posiciones de negocios sobre estos temas en una variedad de foros, en colaboración con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y organizaciones intergubernamentales. Su atención no sólo se centra en las áreas generales de la energía y el clima, el desarrollo, los ecosistemas y la función de los negocios en la sociedad, sino que también ejecuta proyectos específicos en el sector del cemento, la movilidad, los neumáticos, los productos químicos, el agua, la eficiencia energética en los edificios y la silvicultura. El WBCSD trabaja con la ONU a través de sus agencias especializadas tales como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. La Organización Internacional de Normalización (ISO) es una red de los institutos de normas nacionales de 160 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. La ISO está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididas en una serie de comités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental.
Visitar Web (Idioma:Inglés)
Asociación de Estados del Caribe (AEC)
Los objetivos de la AEC se basan en el fortalecimiento de la cooperación regional y del proceso de integración, con el propósito de crear un espacio económico ampliado en la región; preservar la integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de la región; y promover el desarrollo sostenible del Gran Caribe. Sus áreas focales son, en la actualidad, el comercio, el transporte, el turismo sustentable y los desastres naturales.
Visitar Web
Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN)
Es una plataforma regional en temas de manejo de recursos naturales y desarrollo sostenible. El compromiso de CONDESAN ha girado en torno al análisis ecorregional, entendido como un espacio de intervención o una unidad territorial definida sobre la base de la interdependencia de aspectos ambientales y de aspectos sociales, económicos, institucionales, culturales y políticos de la región.
Visitar Web